La insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón de bombear con normalidad y poder aportar sangre y nutrientes al cuerpo.
Es un conjunto de signos (objetivos) y síntomas (subjetivos) causado por alteraciones de la estructura o la función del corazón.
¿Te fatigas? ¿Notas ahogo durante el esfuerzo? Déjame que podamos identificar la causa de tu fatiga
La cardiopatía isquémica es la enfermedad de las arterias coronarias (que son las arterias que le dan oxígeno al corazón).Puede deberse a un estrechamiento de la arteria, una oclusión brusca o que se altere la función de la pared arterial (espasmo).
El síntoma más común (que no el único) es la angina de pecho: dolor fuerte en el pecho, como un peso o “losa”, asociado o no al esfuerzo, de 15-20 minutos de duración y cede con el reposo o con fármacos que ayudan a dilatar la arteria obstruida.
La “arritmia” es cualquier alteración de la electricidad del corazón. Es un problema del ritmo cardíaco (la frecuencia cardíaca (FC)) que puede ir “rápido” (TAQUICARDIA, >100 latidos por minuto (lpm)) o “lento” (BRADICARDIA, < 60 lpm).
La mayoría de las arritmias son benignas. Pero en algún caso pueden ser letales, sobre todo en contexto de cardiopatías previas.
El corazón se compone de 4 válvulas que permiten la entrada de sangre “sin oxígeno” y la salida de sangre “con oxígeno” hacia todo el cuerpo y los órganos.
Cuando las válvulas no cierran bien son insuficiencias. Si no abren bien son estenosis.
La formas + Frecuentes de valvulopatía en nuestro medio son la insuficiencia mitral y la estenosis aórtica
La miocardiopatía es cuando el músculo cardíaco (miocardio) enferma. Puede aumentar el grosor de la pared (se llama miocardiopatía hipertrofica), dilatarse (miocardiopatía dilatada) o mostrarse rígida con menos distensibilidad (miocardiopatía restrictiva).
La clínica con la que se presentan las miocardiopatías es variada: cansancio, fatiga, perdida de conciencia, palpitaciones o dolor torácico. En casos graves, muerte.
Es muy importante la historia familiar en una miocardiopatía, porque muchas de ellas se heredan
Tener “azúcar” es decir, la glucosa en sangre alta puede producir problemas en los órganos y en las arterias del cuerpo. Es uno de los factores de riesgo más importantes para tener enfermedad cardiovascular y debe de controlarse.
Se ha visto en muchos estudios que la inactividad y la falta de ejercicio físico conduce a la obesidad y se relaciona con aumento del riesgo de presentar más factores de riesgo cardiovascular (presión arterial , diabetes, colesterol en sangre) y además tiene más riesgo de mortalidad.
A veces no se encuentra tiempo ni motivación para realizar ejercicio. Pero la actividad física nos prolonga la vida, nos protege de algunas enfermedades y nos hace sentirnos mejor. Hay que buscar un hueco para hacer ejercicio al menos 2-3 días por semana.
El tabaquismo no es un “vicio” y tampoco “una elección”
El tabaco es considerado actualmente una enfermedad. Es una enfermedad crónica, adictiva y recidivante.
El consumo de tabaco es la causa principal de mortalidad más prevenible en el mundo occidental. Causa la muerte prematura de hasta la mitad de quienes lo consumen, fundamentalmente por enfermedades del aparato respiratorio, cardiovasculares y cáncer.
La tensión arterial (TA) es la presión con que la sangre circula por los vasos sanguíneos cuando sale del corazón (tensión arterial sistólica: lo que se conoce como “la alta”) o cuando el corazón se llena de la sangre que vuelve (tensión arterial diastólica: conocida como “la baja”).
La hipertensión produce muchas complicaciones cardiovasculares (insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, palpitaciones…) y cerebrales (ictus o deterioro cognitivo…), por lo que es muy importante su medición y encontrarse en los límites normales que suelen ser entre 135-145 la «alta» y 65-85 «la baja»